Schnauzers Mirasierras |
Estándar FCI Nº 181 / 18.04.2007 / E

SCHNAUZER
GIGANTE
(Riesenschnauzer)
TRADUCCIÓN: Lucas Rodríguez Bazzurro.
ORIGEN: Alemania.
FECHA DE PUBLICACIÓN DEL ESTANDAR ORIGINAL VALIDO:
06/03/2007.
UTILIZACIÓN: Guardia y compañía.
CLASIFICACIÓN:
Grupo 2: Perros tipo Pinscher y Schnauzer -
Molosoides - Perros tipo montaña y boyeros suizos y
otras razas
Sección 1: Pinscher y Schnauzer
Con prueba de trabajo
BREVE RESUMEN HISTÓRICO:
En sus comienzos el Schnauzer gigante fue utilizado en
el sur del territorio alemán como perro arriero y
guardián del ganado. En el cambio de siglo criadores con
metas claras descubrieron que este perro estaba
capacitado con especiales características y sobre todo
dotado de características valiosas de carácter. Desde
1913 es incluido en el Libro de Cría y en 1925 fue
reconocido como perro de trabajo.
ASPECTO GENERAL:
Grande, vigoroso, más compacto que delgado, con pelo
áspero o duro, la imagen del schnauzer, agrandada y
fuerte. Un perro poseedor de características de defensa
que le confieren un aspecto respetable.
PROPORCIONES IMPORTANTES
• Construcción cuadrada, la altura a la cruz se
corresponde aproximadamente con el largo del cuerpo.
• El largo de la cabeza (de la punta de la trufa a la
protuberancia occipital) guarda una relación con el
largo del cuerpo (medido de la cruz a la inserción de la
cola) aproximadamente en una proporción de 1: 2.
TEMPERAMENTO / COMPORTAMIENTO:
Rasgos típicos son su excelente temperamento equilibrado
y su incorruptible fidelidad al amo. Posee órganos de
los sentidos altamente desarrollados. Es prudente,
aplicado, fuerte, perseverante y tiene gran poder de
recuperación rápida frente a las enfermedades y cambios
de clima. Por su natural equilibrio y seguridad en si
mismo es un excelente perro de compañía, deporte,
utilidad y trabajo.
CABEZA
REGIÓN CRANEAL
Cráneo:
fuerte y alargado, el occipucio no debe estar demasiado
marcado. La cabeza debe corresponder a la fuerza general
del perro. La frente es plana y paralela con
la caña
nasal, sin arrugas.
Depresión
naso-frontal (stop): Bien diferenciada entre las cejas
REGIÓN FACIAL
Trufa: Bien
desarrollada con ventanas bien abiertas. Es siempre
negra.
Hocico:
Termina en forma de una cuña truncada. La caña nasal es
recta
Labios:
Negros, se apoyan firmes y planos sobre los maxilares;
la comisura de los labios es cerrada.
Mandíbulas /
Dientes: Maxilar superior e inferior poderosos. La
mordida es en tijera, fuerte y completa (42 dientes
limpias y blancas de acuerdo a la fórmula
dentaria del
perro). Debe cerrar bien. La musculatura de la
másticación está fuertemente desarrollada sin que por
esto, exageradas mejillas estropeen el aspecto
rectángulo de
la cabeza (con la barba).
Ojos: De
tamaño medio, ovales, direccionados hacia delante,
oscuros, con expresión vivaz. Párpados adherentes.
Orejas:
Dobladas y caídas, de inserción alta, en forma de “V”;
los bordes internos de las orejas descansan sobre las
mejillas. El porte de las orejas es simétrico; están
dirigidas
hacia delante en dirección de la sien. El pliegue
paralelo no debe sobrepasar la línea superior del
cráneo.
CUELLO:
La nuca es
fuerte, musculosa y mantenida arqueada. El cuello se
desliza armónicamente hacia la cruz. Fuertemente
insertado, es estrecho, con porte noble, lo que
contribuye al
aspecto pujante y elegante. La piel de la garganta es
adherente y sin papada.
CUERPO
Línea
superior: Descendiendo levemente desde la cruz hacia
atrás.
Cruz: Es el
punto más alto de la línea superior.
Espalda:
Fuerte, corta, firme.
Lomo: Corto,
fuerte, profundo. La distancia desde la última costilla
hasta la cadera es corta de modo que el perro aparezca
compacto.
Grupa:
Levemente redondeada, pasando imperceptiblemente por la
inserción de la cola.
Pecho:
Moderadamente ancho, de corte oval, profundo hasta los
codos. El antepecho está especialmente marcado por la
punta del esternón.
Línea
inferior: Flancos no excesivamente recogidos de manera
de brindar junto a la parte inferior del tórax una linda
línea ondulada.
COLA:
Natural,
siendo el objetivo conseguir que sea en forma de sable o
de hoz.
EXTREMIDADES
MIEMBROS ANTERIORES:
Los miembros
anteriores son, vistos de frente, vigorosos, rectos y
colocados no demasiado juntos. Los antebrazos vistos de
costado son rectos.
Hombros: La
escápula está firmemente apoyada sobre el tórax. Bien
musculada a ambos lados de la espina del hueso,
sobresale por encima de las vértebras de la
columna en su
tramo torácico.
Lo más
posible inclinada y bien echada hacia atrás, forma un
ángulo de 50º con la horizontal.
Brazo: Bien
junto al cuerpo, fuerte y musculoso; forma con la
escápula un ángulo de aproximadamente 95º hasta 105º.
Codos: Bien
ajustados, no girados ni hacia fuera ni hacia dentro
Antebrazo:
Recto visto desde cualquier lado, fuertemente
desarrollado y bien musculado.
Carpo: Fuerte
y estable. Su estructura apenas se destaca de la del
antebrazo.
Metacarpo:
Recto visto de frente; de perfil ligeramente oblicuo
respecto al suelo; fuerte y ligeramente elástico.
Pies
delanteros: Cortos y redondos; dedos apretados unos a
otros y arqueados (pies de gato); uñas cortas y de color
oscuro y almohadillas fuertes.
MIEMBROS POSTERIORES:
Vistos de
perfil oblicuos; desde atrás, se ven paralelos y no
demasiado juntos.
Muslo:
Moderadamente largo, ancho y fuertemente musculado.
Rodilla: No
debe estar girada ni hacia dentro ni hacia fuera.
Pierna: Larga
y fuerte, tendinosa, continuándose en un poderoso
corvejón.
Corvejón:
Bien angulado, fuerte, firme, no girado ni hacia dentro
ni hacia fuera.
Metatarso:
Corto y perpendicular en relación al piso.
Pies
traseros: Dedos cortos, arqueados y apretados unos a
otros; uñas cortas y negras.
MOVIMIENTO:
Elástico,
elegante, ágil, libre y con buena cobertura de terreno.
Los miembros anteriores se estiran lo más posible hacia
delante y los posteriores -con buen alcance
elástico- dan
la propulsión necesaria. El anterior de un lado y el
posterior del otro lado se desplazan simultáneamente
hacia delante. Dorso, ligamentos y articulaciones
son firmes.
PIEL:
Apretada en
todo el cuerpo.
PELAJE
PELO:
El pelaje
debe ser duro, alambrado y tupido. Está compuesto por
una tupida lanilla interna y por una capa externa (que
nunca puede ser demasiado corta) de pelos
duros y bien
pegados en todo el cuerpo. El pelo de la capa externa es
áspero, de largo suficiente, como para poder comprobar
su textura, ni hirsuto ni ondulado. El pelo
en los
miembros tiende a no ser tan duro.
En la frente
y en las orejas es corto. Características típicas son,
en el hocico, la barba, que no debe ser demasiado blanda
y las cejas tupidas que hacen sombra a los
ojos.
COLORES
• negro puro
con lanilla interna negra
• sal y
pimienta
Para los sal
y pimienta el objetivo de la cría es obtener un tono
medio con igual distribución de color pimienta bien
pigmentado con lanilla interior gris. Se admiten
tonalidades
que van desde el oscuro gris acerado hasta el gris
plata. Todos los colores deben tener una máscara oscura
que subraya la expresión y está en armonía
con el color
de la tonalidad respectiva. Manchas blancas en la
cabeza, en el pecho o en los miembros no son deseadas.
TAMAÑO Y PESO
ALTURA A LA CRUZ
Machos y
hembras: 60 hasta 70 cm.
PESO
Machos y
hembras: 35 hasta 47 kg.
FALTAS
Cualquier
desviación de los criterios antes mencionados se
considera como falta y la gravedad de ésta se considera
al grado de la desviación al estándar. En particular
• Cabeza
demasiado pequeña o demasiado corta en su conjunto.
• Cráneo
pesado o redondo.
• Arrugas en
la frente.
• Hocico
corto, puntiagudo o estrecho.
• Mordida en
pinza.
• Ojos
claros, demasiado grandes o redondos.
• Orejas de
inserción baja o muy largas, orejas llevadas distintas
una de otra.
• Mejillas o
huesos de las mejillas demasiado marcados.
• Piel de la
garganta suelta, papada.
• Cuello
estrecho.
• Dorso
demasiado largo, recogido o blando.
• Dorso
encarpado.
• Grupa
caída.
• Inserción
de cola girada hacia la cabeza.
• Pies
largos.
• Paso de
ambladura.
• Pelo
demasiado corto, demasiado largo, suave, ondulado, con
mechones, sedoso, blanco o manchado o con mezcla de
colores.
• Lanilla
interna marrón. En los sal y pimienta: línea negra de
anguila sobre la espalda o silla negra.
• 2 cm de las
alturas hacia arriba y hacia abajo
FALTAS GRAVES
• Aspecto
pesado o liviano, petizo o patilargo.
• Caracteres
sexuales invertidos (por ejemplo hembra masculina).
• Codos
girados hacia fuera.
• Miembros
posteriores cerrados o en barril.
• Corvejones
girados hacia dentro.
• Más de 2
cm. y menos de 4 cm. en las medidas límite hacia arriba
y hacia abajo.
FALTAS ELIMINATORIAS
• Timidez,
agresividad, maldad, recelo exagerado, conducta
nerviosa.
• Deformidad
de cualquier tipo
• Falta de
tipicidad racial
• Faltas en
la mordida como prognatismo superior o inferior, arcada
de los incisivos desviada.
• Faltas
burdas en cada región como defectos de construcción, de
pelo y de color.
• Más de 4
cm. en las medidas límite hacia arriba y hacia abajo.
Cualquier perro mostrando claras señales de
anormalidades físicas o de comportamiento debe ser
descalificado.
NB: Los machos deben tener dos testículos de apariencia
normal completamente descendidos en el escroto. |